«Colombia Riesgo País* en el 2018
República desde 1810 y frágil democracia
Hora de elegir con responsabilidad!**

©Ximena López Arias, grafiti del centro de Santa Marta, Colombia, octubre del 2017.
Colombia, Riesgo País**
Primer desembarco de conquistadores ibéricos en 1536 en Santa Marta Amerindios masacrados o sometidos a la Encomienda Virreinato de Nueva Granada en 1717 E independencia en 1810, ironía Pues este pueblo siempre bajo tutela de las potencias del Hemisferio Norte Gracias al debilitamiento de la Metrópoli por la Guerra de Independencia Española, Bolívar, Nariño y Santander, Padres de esta patria logran Primera gobernanza pero rivalizan. Como siempre, nuestros lideres Construyen proyecto común Em medio de guerras civiles. En 1850, Colombia da un giro federal: Ahora es Confederación Granadina. La Regeneración y la Carta Magna de 1886 siguen persiguiendo a los justos, Robando tierras a los indígenas, Humillando a los negros, Explotando zambos, mestizos y criollos. Inicia la Guerra de los Mil Días, Eufemismo de una violencia que aún no termina Y mucho menos, los Cien años de soledad de Gabriel Garcia Márquez! En 1903, Panamá ya no hace parte de Colombia: es vendida por unos cuantos dólares. En el Bogotazo de 1948, Jorge Eliécer Gaitán, Uno de los pocos líderes Con el Estado y el País en cabeza y corazón, es asesinado. Comienza o más bien continúa, la Violencia: Un dictador se atrinchera en el poder. No obstante, siguientes gobernantes en el Palacio de Nariño no fueron mejores... Se establece el Frente Nacional Que de frente, arremetió contra la democracia Y de nacional, regaló la materia prima. Y la mal llamada violencia rige desde entonces Con los mismos actores de esta atribulada Historia: Fuerzas Armadas de Colombia desde 1810, Creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en 1964, Fundación de la Unión Patriótica en 1985, Creación de las Autodefensas Unidas de Colombia en 1997, Distintos presidentes desde el siglo XIX Mismos partidos en el poder Primera Carta Magna de 1886, Constituyente de 1990 y nueva Constitución en 1991... Mismos apellidos, distintos herederos Igual corruptela, Similar depredación, Diarias afrentas a la Ciudadanía, Permanentes golpes a la Democracia, Riesgo País E infiltrados en marchas pacíficas Y constantes patadas a la esperanza Riesgo País, Y recursos expoliados por transnacionales Y riquezas vendidas por connacionales. Una fecha esperada para el fin del conflicto: 2016 Acuerdo para firmar la Paz Gana el No, pierde el Sí Perdemos todos al no acordar Justicia, Memoria y Reparación Al delegar en otros nuestro destino Al no ejercer derecho al voto Al no exigir cumplimiento de agendas Cuántos desgobiernos municipales Cuántos desgobiernos distritales Cuántos desgobiernos departamentales Y tamaño remedo de Senado y Cámara, Con excepciones, como siempre! Vivimos de esperanza, reconversión, Resiliencia,dignidad y resistencia, claro...en esta fallida democracia! El riesgo, cínico, pasivo, indolente Compatriota, Conciudadano, Viajero, Visitante, No es que te quieras quedar, Sino que me quieras quebrar, A punta de corrupción A punta de coerción A punta de exclusión Riesgo País, Es que seas vertical, Gobernante Es que seas traidor, Representante Es que seas indiferente, Carnal... Riesgo País, eres mi segunda estación!
Haití Perla de Inframundo en el 2018
Primera República desde 1804 y no Estado
Tiempo de volver a la igualdad !

©Ximena López Arias, cuadros en la ruta Panamericana, entre Puerto Príncipe y Pétion Ville, Haití, febrero del 2018.
Haití, Perla de Inframundo Primer desembarco en 1492 en la Hispaniola De conquistadores ávidos de inocencias, oro y esmeraldas, Destino de comerciantes de hombres en 1517, asi quedó grabado en Bullerengues, palenques, elegías Así fue consignado por Fray Bartolomé de las Casas y relatado por Juan de Castellanos.. Insurrección de esclavos en 1791 con Toussaint Louverture Primera República negra en 1804 con Dessalines Un paso atrás en la soberanía del pueblo Por auto nombrado Rey Henri Christophe y su Citadelle. Décadas de ocupación de Estados Unidos de 1915 a 1934. Papa Doc imponiendose como dictador Tras elecciones amañadas con apoyo militar en 1957 y su milicia personal, los Tonton Macoutes. Todas las biblias, loas y espíritus No salvaron la isla de la miseria, Ni de la codicia de las superpotencias. No redimieron los habitantes del infierno de ser negros, pobres y olvidados hasta por la naturaleza: Huracanes cada agosto, sequías y deforestación. Sismo en 2010... Bebe Doc, el heredero dictatorzuerlo Añorado incluso por quienes padecieron En 1990 al cura Aristide, a Lavallas, la junta militar impuesta a sangre y fuego Y como si aún no fuesen suficientes muertes, torturas, desapariciones En 1994, Aristide es investido presidente con intervención militar estadounidense... Entre 1996 y 2004, avances y retrocesos En este frágil ejercicio de democracia Isla con nombre de perla y sonido de inframundo Territorio vedado a los ismos Cualesquieran sean sus portavoces... Si en la Sierra Nevada fui concebida, Si en la Cordillera fui parida, Si allende el Atlántico conocí la escritura, Es aquí donde sucedieron todos los aprendizajes: Los que te endurecen, sin perder la ternura, Los que te engrandecen, sin perder la lucidez: Perla de Inframundo,eres mi segunda estación! Ayti Ti Pays Gran País Haití Pequeño País Gran País Haïti Petit Pays Grand Pays Ayti Ti Peyi Gran Peyi"
Ximena López Arias

©Betto, El Espectador
*Instantánea de noviembre 2013 inspirada en el título homónimo del «Handbook Country Risk Conference 2017», indicador sobre las posibilidades de un país emergente de no cumplir los términos acordados para pagar su deuda externa…casi siempre a costa de su soberanía.
**11 de marzo 2018: día de elecciones para Senado y Cámara de Representantes en Colombia.
27 de mayo 2018, votaciones para elegir presidente, primera vuelta: democracia frágil.
17 de junio 2018, votaciones para elegir presidente, segunda vuelta: democracia en el filo de la navaja…el futuro es ahora!
©Ximena López Arias, vuelo Puerto Príncipe- Bogotá, febrero 2018
Colombia 1536-1886-1948-1991-2016-2018 Haití 1492-1517-1804-1791-1915-2003-2018 Tránsitos de nuestro devenir!!»
Muy certero y pertinente tu comentario! En efecto, los ciudadanos somos responsables del destino de nuestros países al votar, exigir cumplimiento de agendas de gobierno y participar. Gracias por rebloguearme y buena continuación de escritura en tu blog, que sigo con entusiasmo! Cálido saludo y hasta pronto;-)
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Letrologias.
Me gustaMe gusta
Maravilloso artículo, con tu permiso lo reblogeo. Es triste ver que la violencia en muchos países Latinos y del Caribe solo ha cambiado de actores desde la ocupación de los españoles. Sus frágiles democracias alimentadas por su mediocre idiosincrasia han permitido a beneficio de unos pocos la incursión de las grandes potencias en su asuntos para alimentar intereses malsanos. Aquí en Colombia poco a poco tratamos de dar una transición, pero las viejas disputas como cáncer aparece y de generación en generación se hereda esa perjudicial disparidad que no los deja avanzar como nación. El gran Titiritero se vale de los grandes grupos económicos, los medios masivos de televisión y las redes sociales para seguir la tradición de una Patria Boba que sepulta la policía de ser un país moderno y humano. Los ciudadanos en definitiva somos los que tenemos que olvidar esas viejas riñas y elegir con conciencia.
Me gustaLe gusta a 2 personas